Dos miembros del concejo de la cabecera de El Progreso fallecieron durante el año. Con el último deceso, a quien corresponde asumir no lo dejan.

Por Jimena Porres
Guastatoya, El Progreso, de nuevo se quedó sin concejal III. El último en ocupar el puesto fue Byron Orellana Véliz, falleció el 25 de septiembre (2024). Por ello, la municipalidad realizó un corrimiento dentro del concejo municipal. El concejal suplente II, Álvaro Antonio Orellana Orellana del partido Vamos, debió asumir el cargo de concejal V. Pero esto no ocurrió.
Byron Orellana Véliz sustituyó a Edgar Ernesto Orellana Ruiz, concejal III elector por el partido Valor, luego de su fallecimiento en septiembre de 2023. Según el artículo 206 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), a Orellana Orellana le corresponde ocupar el puesto. De hecho, está acreditado como miembro de la corporación municipal por la junta electoral departamental de El Progreso.
Sin embargo, el 3 de octubre, el alcalde José Elías Herrera Guerra lo citó a una reunión extraordinaria. De acuerdo al artículo 38 del Código Municipal, las sesiones extraordinarias no podrán ejecutarse si no precede citación personal y escrita, además debe expresarse el asunto a tratar. “Si bien se citó de acuerdo al código, no estaba descrito el asunto”, indicó Zander Morales, abogado de Orellana Orellana.
Tenemos esta nota: Extraditado por narcotráfico asume concejalía III de Guastatoya
Orellana Orellana presentó una excusa médica, no asistió. Pese a eso la sesión se celebró y se nombró a Frida Inez Estrada Ortíz, una ciudadana que no pertenece a la corporación y carece de las credenciales correspondientes. Ojoconmipisto intentó contactar a la municipalidad de Guastatoya para una declaración oficial, al cierre de esta nota no ofrecieron respuesta.
“Se puede declarar vacante el puesto si no asiste a cinco sesiones consecutivas sin justificación, pero este no es el caso”, explicó Morales. A través de una solicitud de acceso a la información pública, se requirió una copia del acta del concejo. Los 10 días que indica la ley para obtener respuesta vencieron, no se las entregaron. Les comentaron que “el acta puede cambiar hasta 30 días después de la sesión”, por lo que “todavía no es un acta oficial”.
Solicitudes al TSE
Con el acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) solicitaron un informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE). La entidad todavía no se pronuncia de ninguna manera ante la situación.
Orellana Orellana y su abogado presentaron una solicitud de retiro de antejuicio al alcalde y una querella penal en contra de los demás miembros del concejo municipal, pues aprobaron el punto de acta donde se declara vacante el puesto. Por su parte, el concejo municipal tiene la opción de revertir la decisión y convocar al concejal para incorporarlo de forma oficial.