Concejales de SBX siguen fuera de la corporación municipal de Quetzaltenango

10 junio 2025

Lo único que a los concejales electos de SBX les queda para regresar a las sesiones de concejo es apelar. Pero no creen que resuelvan a su favor. Por ahora imparten talleres de cómo fiscalizar.

Rodrigo Calderón, uno de los concejales expulsados del concejo municipal de Quetzaltenango, habla sobre la Ley de Acceso a la Información ante un grupo de ciudadanos quetzaltecos.  Foto: Mirna Alvarado.
Rodrigo Calderón, uno de los concejales expulsados del concejo municipal de Quetzaltenango, habla sobre la Ley de Acceso a la Información ante un grupo de ciudadanos quetzaltecos. Foto: Mirna Alvarado.

Por Mirna Alvarado 

Hace siete meses quedaron fuera de la corporación municipal de Quetzaltenango. Los tres concejales titulares y un suplente de Comité Cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX).

La Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin efecto un amparo provisional que les permitía ejercer sus funciones. Pero “seguimos, apelamos las resoluciones en las cortes», dijo el abogado Carlos Martínez Ríos. Aunque sin creer que fallen a su favor. 

Hacen, dice, lo que legalmente corresponde para que les devuelvan el puesto que más 10 mil votantes le dieron en las elecciones 2023.

Te recordamos esta nota: SBX tiene amparos pendientes, duda que resuelvan a su favor

Los cuatro miembros de SBX optaron por retomar sus actividades profesionales, laborales y sociales. “Nos hemos dedicado a conformar equipos de trabajo voluntario para fortalecer la participación ciudadana desde la fiscalización”, dijo Marco Chávez, el concejal VIII electo con SBX.

Y apoyan iniciativas de la ONG Ciudades Sostenibles de la cual surgió su comité cívico.

Concejales electos de SBX, junto a un grupo de vecinos voluntarios de la zona 8 que se unieron para la limpieza del parque comunitario y el salón comunal. Foto: Mirna Alvarado.
Concejales electos de SBX, junto a un grupo de vecinos voluntarios de la zona 8 que se unieron para la limpieza del parque comunitario y el salón comunal. Foto: Mirna Alvarado.

Un concejo sin oposición

La primera semana de mayo celebraron el primer taller sobre la Ley de Acceso a la Información. “Fue convocatoria abierta y la intención es que la población se interese por conocer sus derechos y exigir transparencia en el quehacer de los funcionarios”, señaló.

Las desarrollan al menos dos veces por semana.

Mientras, el concejo municipal de Quetzaltenango lo conforman síndicos y concejales de los partidos Humanista y Valor-Unionista, agrupaciones que votan sin cuestionar. De esta manera se vulnera el principio de la democracia, dijo Percy Aguilar, de la Comisión de Auditoría Social y Probidad de Quetzaltenango. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“Se supone que un concejo municipal está compuesto por representantes de diferentes sectores (quienes los eligen). En el caso de Xela, al no tener contrapeso todas las decisiones del concejo son uniformes, sin mayores cuestionamientos, lo que deja dudas en la transparencia y prioridad que tienen los proyectos y planes dentro y fuera de la comuna”, indicó. 

Acciones legales estancadas

El 28 de noviembre 2024, un día después de que la CC revocara el amparo para que los concejales de SBX se mantuvieran en la mesa de sesiones, el TSE recibió otro expediente, el que enviara el alcalde Juan Fernando López y su concejo. Pidieron de forma inmediata que otras personas ocuparan los cargos de los concejales de SBX. 
 
El Tribunal Supremo Electoral resolvió el 12 de diciembre (2024), avalar el corrimiento de los miembros de SBX:

Marco Chávez, concejal VIII 
Henry Francisco Oroxom, concejal la IX 
Rodrigo Calderón, concejal X  
Sergio Monzón, concejal suplente II 

La decisión de La CC emitida en noviembre 2024, fue apelada por los concejales de SBX, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). A finales de abril 2025 les notificaron: “sin efecto en forma definitiva”.

Te compartimos esta nota: Alcalde de Quetzaltenango lidera organización departamental de la UNE

Aunque los cuatro concejales no asisten más a las reuniones de concejo, en mayo 2025 un juzgado de primera instancia les notificó que existe un recurso legal que pide la ampliación de medidas de protección a favor de las funcionarias Margarita Campollo y Karin Saj, conejala III y Síndica II, respectivamente.

“No comprendemos por qué reactivan esos casos, las medidas de protección ya no tienen efecto porque nosotros ya no vamos a las sesiones o a la municipalidad”, refirió Chávez. Sin embargo, la jueza de femicidio, María Virginia Gómez Monge, quien conoció el caso en febrero de 2024 y dictaminó que los concejales de SBX podían participar de las sesiones del concejo, fue recusada. Y eso está pendiente de resolver. 

Los concejales expulsados por medio de acciones legales se encuentran alejados de las actividades políticas partidistas, aunque no descartan en un futuro participar.

Retomaron lo que tenían antes de las elecciones

Además de enseñar sobre transparencia, fomentan actividades recreativas como asensos al volcán Santa María y cerros del municipio, jornadas para promover el uso de bicicletas, talleres de salud mental e inglés. 

Los tres concejales titulares y un suplente regresaron a sus vidas como eran antes de las elecciones de junio 2023. “Aparte del trabajo con la organización regresamos a nuestras actividades personales. Tenía en pausa mi preparación académica para dedicarme a las funciones de concejal. Ahora retome estudiar Administración Pública”, comentó Rodrigo Calderón, concejal IX electo. 

Henry Oroxom, concejal IX electo, también retomó sus actividades académicas a tiempo completo, Sergio Monzón, concejal II suplente, volvió sus actividades profesionales de abogado. “Teníamos la expectativa de hacer más por la población, pero de momento hacemos cosas que permitan un despertar en la gente para transformar la ciudad”, refirió Calderón.

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas