Alcalde de Chiquimula deja el partido oficial por comité cívico

09 junio 2015

La cabecera departamental de Chiquimula es testigo del resurgir del Comité Cívico “La Muta”. El alcalde Rolando Aquino busca la reelección de nuevo apoyado por esta organización con la que triunfó en los comicios de 1990. Hace cuatro años, se postuló por el Partido Patriota pero ante el caos que vive el oficialismo, decidió abandonar sus filas.

rolando-aquino
El alcalde de Chiquimula, Rolando Aquino, buscaría su última reelección

Por Gerson Estuardo Rodas

Aquino asegura que “La Muta” es “un patrimonio familiar”. Su hermano, Carlos Estuardo, fallecido en 2014, fundó el Comité Cívico hace 20 años, y, en su memoria se postulará “una última vez” según afirma “antes de retirarse como político”.

la-muta
La Muta es una planta originaria de Chiquimula

“El pueblo se identifica con nosotros” afirma Aquino. “La Muta” se llama así por una planta que identifica a Chiquimula y, según el alcalde, su reelección obedecerá a que “se le tiene plena confianza”.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Aquino, en esta ocasión, se acompañaría de cuatro nuevos concejales, de ser reelecto por quinta ocasión. Ello obedece a que las actuales autoridades municipales o han decidido seguir con el partido oficial o participarán con otras organizaciones políticas, confirma. “Quienes integrarían mi equipo de trabajo están dispuestos a trabajar por Chiquimula. Todos son personas reconocidas”, concluye.

En Chiquimula los comité cívicos se conforman con 600 afiliados, ya que se toma en cuenta la cantidad de empadronados que participaron en 2011. Según la licenciada Alma Yaneth Carranza, delegada departamental del Registro de Ciudadanos de este departamento “hay posibilidad de que se forme otro Comité Cívico en estas elecciones aunque en este momento no hay nadie inscrito”. Juan Carlos Sagastume, analista, amplía: “estos se conforman, en parte, porque organizarlo implica menos costos que un partido político y, como en este caso, se emplean para que un candidato cambie de imagen”.

 

* * *

Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo Político y Electoral» que imparte el International Republican Institute, bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el International Republican Institute (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas