Cajolá: Juan Gómez buscará su tercer periodo como alcalde

01 abril 2023

El TSE no aceptó el recurso de nulidad presentado por representantes de la Comisión por la Transparencia que pretendía evitar su participación.

En la inauguración del proyecto «Mejoramiento camino rural rector Los Vailes en el cantón Xetalbiljoj, realizada el pasado 10 de enero, se dio la última aparición pública del alcalde Juan Gómez López. Crédito: Facebook municipalidad.

Por Mirna Alvarado

El alcalde de Cajolá, Juan Gómez López, presentó su expediente para reelegirse con Vamos el 11 de febrero. Dos días después el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejó en firme su participación. Sin embargo, integrantes de la Comisión por la Transparencia y Probidad, (19 de febrero) presentaron un recurso de nulidad.

Reginaldo Lucas Molina, representante de la Comisión por la Transparencia, expuso que Gómez López no puede participar en las elecciones del 25 de junio porque tiene una denuncia por irregularidades en siete proyectos. 

“Uno es la planta de tratamiento ubicada en la aldea La Ciénaga sector 1. Fue reportada como obra terminada, pero está inconclusa”, refiere el documento presentado ante el TSE.

Agregó que ese mismo proyecto es objeto de investigación de parte de la fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente del Ministerio Público, porque genera contaminación. 

Esta será la tercera ocasión en que Juan Gómez López participa en elecciones. Crédito:FB Vamos Quetzaltenango.

Cuestionamientos por obras

Lucas Molina cuenta en el documento que, debido a las irregularidades de esos siete proyectos, el alcalde Juan Gómez ya no goza de inmunidad desde el 22 de octubre de 2021. Por eso consideran que carece de idoneidad. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Pese a adjuntar el expediente donde se establece que el Ministerio Público continúa con las pesquisas, el Tribunal Supremo Electoral decidió rechazar el recurso de nulidad y dejar en firme la participación de Gómez López

“Debido a que no existe sentencia condenatoria y para no vulnerar el derecho de participar se procede a la inscripción de la planilla municipal de Cajolá por el partido Vamos por una Guatemala Diferente”, se lee en la resolución del TSE emitida el 28 de febrero. 

El 22 de octubre de 2021, la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango aprobó retirar la inmunidad al jefe edil. (Captura de pantalla de la resolución del TSE)

Ausente

Desde febrero pasado, el alcalde Juan Gómez López se ausentó de la municipalidad para dedicarse a las actividades electorales. En su lugar funge el concejal primero Manolo Vaíl Ramos.

“Nos parece una resolución injusta y complaciente con el partido de gobierno, porque hemos visto que el TSE no les permite la inscripción a otras personas solo por tener denuncias. En este caso que hay una investigación por mal manejo de fondos, no se considera la nulidad”, dijo Romeo Pérez ,de la Comisión por la Transparencia y Probidad de Cajolá.

De acuerdo con el informe de 2022 de la Contraloría General de Cuentas (CGC), Juan Gómez López tuvo multas que superaron los Q70 mil por hallazgos relacionados al mal manejo del sistema financiero y por la adjudicación de proyectos. 

En 2015, Gómez López ganó con el Partido Patriota. El 15 de enero de 2016 se estrenó como alcalde. Para las elecciones de 2019se postuló con FCN- Nación. Ahora va con Vamos. Las tres veces se ha participado con el partido del gobierno de turno.

Manolo Vaíl Ramos, concejal I, se desempeña como alcalde pues Juan Gómez se retiró para dedicarse a la campaña. Foto: Facebook municipaldad.

Otra nota de este municipio: Alcalde de Cajolá es denunciado en la Fiscalía de Delitos Ambientales

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas