Así se puede combatir la desnutrición desde las municipalidades

13 septiembre 2023

En un país donde la mitad de los niños la padece, la tarea no solo recae en los ministerios, sino en las autoridades más cercanas a los vecinos: las alcaldías.

Por Carmen Valle

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, en inglés) registra que en Guatemala uno de cada dos niños tiene algún grado de malnutrición, sobre todo a raíz de la pandemia.

El ente coordinador para combatir esta afección es la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, pero eso no quiere decir que las municipalidades no deban involucrarse. Por esa razón, Ojoconmipisto consultó a un experto para determinar cuál es el rol de las comunas en este tema.

Agua de buena calidad

UNICEF estima que la mitad de la desnutrición a nivel mundial encuentra su causa en el bajo acceso a saneamiento. El agua insalubre puede causar, por ejemplo, enfermedades gastrointestinales por las cuales, aunque las personas coman, no retengan los alimentos a causa de diarrea. Además, el agua no tratada puede transmitir afecciones como el cólera.

Para evitar esto, quienes tienen competencia directa son los alcaldes, a través de invertir en proyectos relacionados con saneamiento, como drenajes, plantas de tratamiento y cloración, entre otros. El artículo 68 del Código Municipal les atribuye la responsabilidad abastecer a los hogares con agua potable, además de reforestar las cuencas para procurar el bienestar de los reservorios de agua.

Espacios públicos

De acuerdo con Carlos Gossman, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), otro de los pilares fundamentales para combatir la desnutrición es el acceso a salud pública. Aun así, no suele haber centros asistenciales cercanos a todos los territorios de un municipio y las alcaldías pueden promover que los haya.

“Los alcaldes pueden coordinarse con el ministerio de Salud para que los servicios tengan mayor alcance. Una municipalidad puede proveer las instalaciones o enviar personal para atender a pacientes y así aumentar la salud preventiva”, sostiene.

Transporte funcional

Gossman resalta que el acceso a servicios de salud requiere la capacidad para llegar a ellos. Esto se logra a través de un transporte público que llegue también a las áreas más alejadas del casco urbano, pues puede haber vecinos que no asistan a los puestos de salud porque deben caminar kilómetros para llegar a ellos.

Mejorar la cobertura del transporte, insiste, puede mejorar el acceso a medicinas a través de llegar a las farmacias públicas o a las de los centros asistenciales.

Acceso a alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura establece el acceso a alimentos balanceados como otra condición fundamental para combatir la malnutrición. Esto, dice Gossman, se puede lograr a través de las bolsas de víveres que ya entregan algunas municipalidades, pero se requiere la coordinación de especialistas en nutrición para determinar que sea el contenido adecuado para las necesidades de las personas.

Además, explica, se debe tener un proceso riguroso de selección de beneficiarios para que los insumos realmente lleguen a donde se necesita. “Para esto puede haber coordinación con las escuelas del municipio, donde también es posible intervenir con el abastecimiento de recursos para la alimentación escolar”, añade.

De acuerdo con el portal de gobiernos locales, las alcaldías designaron Q9 mil 963 millones a proyectos relacionados con combatir la desnutrición en 2023. A tres meses de acabar el año, se ejecutaron Q4 mil 962 millones.

Tenemos más del tema en nuestro especial: Sobrevivir con hambre

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas