Así funcionarán los buses eléctricos de Santa Catarina Pinula

25 enero 2023

Los vehículos circularán por el casco urbano y carretera a El Salvador para trasladar a los vecinos, sobre todo en colonias menos accesibles para el transporte tradicional.

Los autobuses eléctricos llegan tras un año desde la inauguración del Transpinula. Foto: José Ramón Hernández Santos.

Por Carmen Valle

En 2023 comenzaron a operar las unidades eléctricas del Transpinula, el transporte público municipal de Santa Catarina Pinula, Guatemala.

Se trata de cinco buses más pequeños en comparación con los convencionales, los cuales trasladan a los usuarios en los puntos más concurridos de la ciudad (como escuelas, mercados e iglesias) y en los sectores aledaños a la carretera principal.

¿Por dónde pasará?

Los buses tendrán dos rutas y hasta el 23 de enero solo está habilitada la primera, con dos vehículos que recorren las zonas 1 y 2 del municipio. En la zona 1, el recorrido empieza en el parque central, recorre la tercera avenida, cruza quinta calle y llega a un costado de la alcaldía.

En la zona 2, en tanto, el trayecto inicia al lado de la comuna, transita por la sexta avenida, cruza en la segunda calle y llega al estadio. Luego regresa a la quinta calle, toma la tercera avenida y se dirige al parque una vez más.

Ruta que ya está activa. Plano: municipalidad de Santa Catarina Pinula.

La segunda línea tendrá tres buses y aunque aún no se habilita, acercará a los usuarios a carretera a El Salvador. Allí, el transporte tendrá paradas en Manzano la Libertad y Laguna Bermeja para tomar después la calle principal de El Pajón y conectar la carretera principal. Tras ello, retornará en Condado Concepción y llegará al sector de la iglesia Esquipulas en don Justo.

A partir de allí, regresará a El Pajón y luego se dirigirá a la iglesia católica de Laguna Bermeja. Para finalizar, llegará de nuevo a Manzano la Libertad, en la calle principal. Esta ruta se habilitaráen la segunda semana de febrero.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
Ruta por abrir en febrero próximo. Plano: municipalidad de Santa Catarina Pinula.

¿Cuánto costará el pasaje?

Según el alcalde Sebastián Siero, no se cobrará a los vecinos porque uno de los propósitos de esta nueva modalidad es fomentar que las familias envíen a sus hijos a la escuela. Así, eliminar este pago producirá un ahorro y puede ser un punto a favor de los niños.

De acuerdo con él, la comuna puede permitirse subsidiar este tipo de transporte, pues al ser buses eléctricos los costos de mantenimiento son menores y no se debe invertir en gasolina ni diesel. Además, se aprovechará la energía solar durante el día, pues los vehículos también operarán por medio de paneles aptos para aprovechar los rayos ultravioleta.

¿Los buses podrán detenerse en cualquier lado?

No. Se identificarán paradas específicas para no interrumpir el tránsito de todas las calles.

¿A qué hora se podrá abordar?

Los autobuses circularán de 5:00 a 21:00 horas. Aunque por el momento aún se realizan pruebas para medir la velocidad de abordaje, se planifica que lleguen a las paradas cada 15 minutos.

Las unidades eléctricas ya se encuentran en circulación y a futuro se prevé utilizarlas como rutas alimentadoras del Transpinula original. Sucederá cuando se habiliten las últimas líneas de este transporte, es decir, las más cercanas a carretera a El Salvador.

Aun así, estas serán las últimas de las ocho rutas y a la fecha solo se han habilitado las de El Carmen y Cuchilla El Carmen.

Te recordamos esta nota: Santa Catarina Pinula compró un picop blindado por Q579 mil para combatir pandillas

Mirja Valdes

Noticias relacionadas