Alcaldesa Isel Súñiga lidera estructura “Los Pochos”, según Estados Unidos

28 febrero 2024

Ella y su esposo, Juan Morales Cifuentes (a la espera de ser extraditado), encabezan esta organización. Antes, su papá y tío también fueron acusados por lo mismo.

Isel Súñiga camina en un desfile de Ayutla acompañada de miembros de su concejo.
Isel Súñiga camina en un desfile de Ayutla acompañada de miembros de su concejo. Foto: Facebook Isel Súñiga

Por Ojoconmipisto

Otra vez Estados Unidos pone la lupa sobre el municipio fronterizo de Ayutla, San Marcos por sus autoridades locales. En esta ocasión, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro identificó a Isel Aneli Súñiga Morfín, alcaldesa de Ayutla, como una de las personas que encabeza la estructura de narcotráfico “Los Pochos”.

A la funcionaria del municipio fronterizo entre Guatemala y México, la designaron en esta lista por supuestamente utilizar sus influencias políticas para promover esta organización criminal.

Esta oficina estadounidense también aseguró que tiene motivos para creer que Súñiga posee cuentas bancarias y negocios bajo su control con el fin de beneficiar a «Los Pochos”.  

La empresa de bienes raíces Condado Real es de su propiedad. En 2021 le arrendó una sede de oficinas por Q136 mil al Registro Nacional de las Personas (Renap) de Ayutla.

Te recomendamos leer: Cómo en Guatemala se empieza a producir pasta para cocaína

Juan José Morales Cifuentes, esposo de la alcaldesa, también está bajo esta sanción de la OFAC. El 11 de diciembre de 2023, lo detuvieron las fuerzas de seguridad bajo cargos de narcotráfico a solicitud de Estados Unidos por vínculos con la misma organización. Y el 24 de enero aceptó ser extraditado.

Sus empresas, Importadora Jireh y Construhogar, figuran en esta lista negra de Estados Unidos. Entre 2016 y 2022 obtuvo Q1 millón 652 mil en adjudicaciones por materiales de ferretería para alcaldías de San Marcos, la mayor parte en Ayutla la cual dirige su esposa desde este enero de este año.

Uno de sus lugartenientes, según la OFAC, es Erick Manuel Ochoa Villagrán, a quien también arrestaron las autoridades guatemaltecas a finales del año pasado. Se le acusa de proporcionar almacenamiento para envíos de cocaína.

Estructura familiar

Isel Súñiga recuerda de forma constante en sus discursos como alcaldesa a su papá "El Pocho Súñiga" extraditado en 2019 y fallecido en 2020.
Isel Súñiga recuerda de forma constante en sus discursos como alcaldesa a su papá «El Pocho Súñiga» extraditado en 2019 y fallecido en 2020. Foto: Facebook Isel Súñiga.

El antiguo líder de la organización era el tres veces alcalde, Erik Salvador Súñiga Rodríguez, conocido como “el Pocho” y papá de la alcaldesa. Se entregó a la DEA el 19 de diciembre de 2019 y horas después fue extraditado a Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses lo identificaron como uno de los capos de la droga que negociaba de forma directa con el Cartel de Sinaloa.

Por si te lo perdiste: Arnoldo Vargas, el primer narcotraficante que ganó una elección en Guatemala

“El Pocho” falleció en abril de 2020 en Estados Unidos. Quien gobernó Ayutla hasta mediados de enero de ese año fue Eustaquio Rubén Méndez de León, ahora es concejal I de la corporación de Súñiga Morfin.

En 2021, José Juan Súñiga, tío de la alcaldesa, aceptó ser extraditado a Estados Unidos bajo cargos de tráfico de drogas y por integrar la organización criminal antes mencionada.

¿Quién es Isel Súñiga?

La primera alcaldesa en la historia de Ayutla saltó a la luz pública en 2017 por ser electa Miss Guatemala, pero antes tuvo un breve paso por la administración pública. En las elecciones de 2015 fue concejal cuarta por la colación Creo-Unionista en Malacatán, pero renunció por razones personales.

“El Pocho” fundó su propia iglesia, Ministerios Restauración y Paz y nombró a su hija como presidenta. Fue su representante hasta el 31 de marzo de 2019, según Guatecompras, pero se mantuvo como pastora.

La alcaldesa de Ayutla autorizó un culto religioso donde participaron empleaos municipales. Foto: Municipalidad de Ayutla.

En la administración 2020-2024 de Méndez de León ocupó el cargo de gerente municipal donde figuró en constantes apariciones públicas para supervisar e inaugurar proyectos.

Para las elecciones del año pasado se postuló con el comité Cívico Crecer, mismo con el cual ganó tres veces. Una de sus primeras decisiones fue armar a su policía municipal tras ataques, uno fue en su contra, en este territorio fronterizo.

Recuerda leer: Alcaldesa de Ayutla arma a su policía municipal 

Isaías Morales

Noticias relacionadas