Alcaldes comunitarios de Quetzaltenango rechazan la puesta en marcha del POT

12 octubre 2021

Aseguran que se irrespeta el derecho consuetudinario, pues no pueden usar la tierra conforme a sus costumbres ancestrales. Sin embargo, el Código Municipal ordena su creación para ordenar los municipios.

La primera protesta la realizaron del 27 de septiembre. Foto: Mirna Alvarado.

Por Mirna Alvarado

En Quetzaltenango, autoridades indígenas protestaron frente al palacio municipal para reclamar al alcalde, Juan Fernando López, una promesa de campaña incumplida, la de derogar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

“Queremos que lo dejen sin efecto porque no beneficia a las comunidades rurales, en caso contrario tomaremos acciones para lograr nuestro objetivo”, advirtió Lorenzo Limatuj, primer alcalde indígena del Valle de Palajunoj, en una improvisada conferencia de prensa el 27 de septiembre.

La comuna recién aprobó instalar una mesa de trabajo para analizar las reformas al POT. Pedro Lucas, alcalde de Las Majadas, dijo no están representadas las 10 comunidades del Valle del Palajunoj. Aunque hay un líder comunitario en la Coordinadora de Alcaldes y Líderes Comunitarios (Coalco), no les representa.

Hace dos años

Las reformas al POT para la cabecera de Quetzaltenango fueron publicadas en el Diario de Centroamérica el 25 de julio de 2019 y entraron en vigencia el 26 de julio pasado. 

De acuerdo con Limatuj, establece el cobro de más arbitrios y no permite que los habitantes dispongan de sus tierras como ellos quieran. “Para adquirir una licencia de construcción nos piden estudios de impacto ambiental, planos de un ingeniero profesional y la mayoría de gente no tiene dinero para pagar este tipo de documentos”, indicó.

Considera que contraviene el derecho consuetudinario establecido en la OIT, pues no pueden usar la tierra conforme a sus costumbres ancestrales.

El pasado 7 de octubre, en reunión de concejo, los integrantes de la Alcaldía Indígena entregaron un memorial con sus propuestas trabajadas con base a las inquietudes de los comunitarios del Valle del Palajunoj. También le recordaron al jefe edil que una de sus promesas durante las elecciones fue dejar sin efecto el POT.

“El Valle tiene más de 20 mil habitantes, lo único que queremos es una vida digna, sin impuestos exagerados”, resaltó Valeriano Chiché, alcalde indígena del Valle de Palajunoj. Posterior a ello entregaron tres copias del documento: para el alcalde, para el síndico primero Mario Cifuentes Maldonado y para el concejal octavo, Edgar Racancoj.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“La alcaldía indígena se conformó no para pelear con ustedes sino trabajar juntos, para buscar de forma conjunta el desarrollo de nuestras comunidades, por eso estamos aquí”, les dijo Chiché.

En febrero de este año fundaron la Alcaldía Indígena del Valle del Palajunoj, asesorados y capacitados por autoridades ancestrales de Totonicapán y Sololá. Participarán en períodos de dos años, explicó Carlos Ajquí, vicealcalde comunitario de Tierra Colorada Baja.

Las comunidades que la conforman son Llanos del Pinal, cantón Chuicavioc, cantón Xecaracoj, cantón Xepache, cantón Tierra Colorada Baja; cantón Tierra Colorada Alta; aldea Las Majadas; cantón Chuicaracoj; cantón Candelaria y caserío Bella Vista.

En febrero de este año las comunidades de la cabecera de Quetzaltenango se organizaron para elegir alcaldes indígenas. Foto: Mirna Alvarado.

No pueden ser juez y parte

El alcalde López se recibió el documento, pero el POT no podrá dejarse sin efecto. “Hablan de desarrollo, sin embargo, no quieren implementarlo en las diez comunidades, porque no quieren pagar impuestos. No podemos hablar de desarrollo en el área rural sin los impuestos”, afirmó López.

“No sabía que Xela tenía una alcaldía indígena, es la primera vez que escucho de ellos, no tuve a la vista ningún documento que respalde su organización”, refirió. Además, dijo, los líderes comunitarios que integran la alcaldía indígena son los mismos que representan a sus comunidades ante el Consejo Municipal de Desarrollo (Comude). “Ellos participan en las reuniones y reciben la cuota de Q400 de parte de la municipalidad. No pueden ser juez ni parte”, enfatizó.

En junio de 2019, Mario Pérez, representante de las 24 comunidades aglutinadas en la Coalco, dijo que no avalaban las reformas porque no contienen ningunas de las peticiones que ellos presentaron a la mesa técnica. Interpusieron una inconstitucionalidad, pero la Corte de Constitucionalidad falló a favor de la municipalidad a finales de ese mismo año.

“Ya tenemos problemas complejos como el de viabilidad, agua entubada y drenajes, la construcción de edificios o centros comerciales, el crecimiento poblacional. Urge la implementación del POT, no solo en el área urbana sino en la rural, considerando la creación de complejos habitacionales en ese sector”, afirmó el urbanista Marco Chávez.

“El POT es una herramienta básica de planificación integrada por las normas técnicas legales y administrativas que buscan regular y orientar el desarrollo del municipio incluyendo espacios públicos transporte y aéreas de riesgo y debe ser para todos no solo para el perímetro urbano”, puntualizó Chávez.

¿Sabes qué es un POT?