A SBX solo le queda salir a protestar porque las otras instancias no le resuelven

27 febrero 2025

Vecinos de Quetzaltenango protestaron en rechazo al aumento de la tarifa del servicio de electricidad, el sueldo del alcalde, las dietas de su concejo, y la suspensión de los concejales del comité cívico SBX.

«Xela no se vende, Xela se defiende», “JF corrupto”, gritaron algunos vecinos con pancartas con mensajes como “JF renuncie, Xela merece más que un parque sin bancas”. Foto: Mirna Alvarado.

Por Mirna Alvarado 

A las 10:00 de la mañana del jueves 27 de febrero (2025), agentes de las Policía Nacional Civil (PNC) rodearon el palacio municipal de la cabecera de Quetzaltenango. Se anticiparon a la protesta convocada para las 11:30 de ese día, a la que unos 700 vecinos acudieron y firmaron un memorial en rechazo al incremento del servicio de energía eléctrica.

El otro tema fue hacer que se respete la decisión de los 10 mil 179 ciudadanos que votaron por el comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX), que por ahora están fuera de las sesiones de concejo los tres concejales titulares y un suplente. Los problemas comenzaron a transmitir las sesiones de concejo desde su Facebook personal, como un ejercicio de transparencia.

En redes sociales la municipalidad denunció que algunos manifestantes lanzaron piedras a una de las oficinas del palacio municipal, sin embargo, agentes de la PNC indicaron que el llamado fue una hora después finalizada la manifestación. 

Alcalde sin oposición  

El martes 18 de febrero (2025), Sandra Paola Valdez Leiva fue juramentada como concejal X de la cabecera de Quetzaltenango, en sustitución del exconcejal David García, asesinado en noviembre 2024. Ella participó en la planilla Humanista, el partido del alcalde. 

El corrimiento del cargo se realizó a principios de enero, tal como ordena el Código Municipal. En esa ocasión declararon vacantes los puestos de los tres concejales titulares y un suplente electos por el comité cívico SBX. Las respuestas no han sido favorables en las entidades que deberían acompañarlos, o deberían responder por su situación:

  • Procuraduría de los Derechos Humanos: “Estamos ante la flagrante violación de los derechos políticos y del uso de la estructura judicial para estos fines, sin que ninguna entidad obligada a velar por el cumplimiento de estos derechos intervenga hasta hoy”, se refirió el abogado constitucionalista, Allan Estrada

La anterior delegada de Derechos Humanos, Flor Gómez, observó la restitución de los concejales de SBX a finales de agosto (2024) cuando obtuvieron el visto bueno de una juez para participar de la mesa de concejo. Pero el nuevo delegado, Ricardo Gámez, ha estado ausente en el proceso. Ojoconmipisto buscó a Gámez en la auxiliatura y a través de llamadas y mensajes de texto, sin que hasta el momento responda.

  • Tribunal Supremo Electoral (TSE): La magistrada presidenta, Blanca Alfaro, explicó que se dio trámite a la resolución de la Corte de Constitucionalidad emitida en noviembre 2024. “Nosotros no autorizamos ningún corrimiento, pero en este momento no tengo el expediente a la mano para dar datos con precisión”. Pero sí recordó que en su momento se extendió una credencial para acreditar a la persona que supliría al concejal fallecido, David García. 
  • Ministerio Público (MP): el vocero del ente investigador, Moisés Ortiz, ofreció consultar si se puede emprender una investigación de oficio, al cierre de esta nota no hubo respuesta. De acuerdo con el concejal VI por SBX, Marco Chávez, desde noviembre 2023 iniciaron los procesos judiciales en contra de los miembros de su agrupación. Desde entonces a la fecha, acumulan 12 procesos judiciales que les impiden ejercer sus funciones. 
  • Corte de Constitucionalidad (CC): establece que la Sala Cuarta del ramo civil debe conocer el expediente y emitir el fallo final. “La decisión del organismo judicial todavía no está en firme, pero hicieron (los miembros del concejo) los corrimientos con lo que se cierran las filas para evitar que volvamos, no vamos a insistir en ser parte del concejo, pero queremos dejar un precedente de la violación de nuestros derechos”, dijo Chávez. No descartó llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales. 

Aumento exagerado

Edson Alvarado, un activista con pancarta en mano, alzó su voz para protestar ese mediodía.  “El concejo municipal hace compras onerosas, solo en enero se gastaron Q24 mil por (la compra de) una agenda”. Ahí también estuvo Margarita Tay, vecina de Llanos del pinal. Con recibo en mano se quejó de cómo de pagar Q200 por el mismo consumo ahora pagará Q1 mil 12.

“Venimos a preguntar el porqué del aumento. Dicen que es por el contrato que firmó el alcalde Grijalva, pero creemos que es mucho no es de 75 centavos como está en el tarifario que entró en vigencia con ese contrato”, dijo.

Representantes de varios sectores se unieron, entre ellos integrantes de la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ), impulsores del antejuicio en contra del alcalde, Juan Fernando López, por el ecocidio cometido en el parque Benito Juárez. 

Marco Chávez concejal VI por SBX, refirió que el detonante para convocar a la manifestación fue el alza al costo del servicio eléctrico, aunque se aprovechó el espacio para exponer que se encuentran fuera de la mesa del concejo debido a los procesos judiciales armados por los mismos concejales de Humanista. Foto: Mirna Alvarado.

“Esta manifestación es por velar por el bien común, tenemos que despertar y dejar a un lado la apatía. Hay mucho abuso de poder, el alcalde ha llegado a cobrar hasta Q185 mil, los integrantes del concejo en dietas más de Q40 mil, mientras el pueblo tiene que arreglárselas para comer.

Y por si fuera poco le aumentan a la electricidad. Además está la violación a los derechos políticos de los concejales que fueron electos en las urnas”, dijo Karin Díaz, vecina. 

Te recordamos esta nota: Concejo de Quetzaltenango corre posiciones y deja fuera a miembros de SBX


Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas