La convocatoria en la que participarían sociedad civil y los alcaldes electos quedó cancelada.

Por: Ana Valdés
Semilla planeaba hacer en Alta Verapaz un diagnóstico de las necesidades de las municipalidades. Sin embargo, la suspensión del partido les impidió hacer cualquier tipo de convocatoria hasta que la situación legal se resuelva, afirmó el secretario departamental de esa agrupación, Jorge Peláez.
“Debido a esta situación legal no podemos invitar a los alcaldes electos. Yo, como secretario departamental, tengo el derecho de participar con voz, aunque sin voto, en las reuniones del Consejo Departamental de Desarrollo. Sin embargo, esa posibilidad ahora está vedada porque Semilla está suspendido”, indicó.
La junta directiva del Congreso, presidida por Shirley Rivera, de Vamos, desconoció a la bancada Movimiento Semilla, el pasado miércoles. Esto luego de recibir la carta enviada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en la que se informó la orden emitida por el juez séptimo penal A, Fredy Orellana.
Esta reunión era importante porque después de la primera vuelta electoral, la mayoría de los 17 alcaldes de Alta Verapaz manifestaron su apoyo a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En este departamento, Sandra Torres obtuvo el 63.8 por ciento de los votos y Bernardo Arévalo el 32.43.

“Al concluir la segunda vuelta, planificamos hacer el acercamiento con los alcaldes electos. La propuesta era unir a varios sectores que nos apoyaron en la primera vuelta –pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, de derechos humanos, religiosas, integrantes de comudes– y los alcaldes electos para hacer un diagnóstico de las necesidades del departamento”, detalló Paulino Temú, fiscal electoral de Semilla en Alta Verapaz.
Semilla no tiene diputado representante por Alta Verapaz. Entonces se acordó que Ronalth Ochaeta, legislador electo por el distrito metropolitano y originario de ese departamento, sería el enlace entre el legislativo y los alcaldes electos, comentó Temú.
“Con la suspensión del partido todo quedó cancelado. No queremos dar lugar a otros posibles señalamientos de ilegalidades. El partido tiene abiertos muchos frentes y estamos más ocupados en resolver las acusaciones de ilegalidad que enfocados en la transición porque podríamos caer en usurpación de funciones”, agregó.

Tres alcaldes
Los alcaldes electos de Senahú, Cobán y Tucurú se reunieron con directivos de Semilla entre la primera y la segunda vuelta, comentó Temú. “No se hizo ningún pacto con ellos, solamente fueron conversaciones de acercamiento”, agregó.
El 9 de agosto, Rolando Can Maquin, alcalde electo de Tucurú por Vamos se situó a la izquierda de Sandra Torres para grabar un video junto a otros seis alcaldes y funcionarios en apoyo a la entonces candidata de la UNE.
Cinco días después, el 14 de agosto cuando recibió sus credenciales afirmó: “Aquí estamos para atender las necesidades de todo San Miguel Tucurú. Ahorita ya no hay colores políticos. Ahorita somos San Miguel”.