Seis circunscripciones electorales municipales serán inhabilitadas en la segunda vuelta

03 agosto 2023

Los hechos violentos ocurridos durante la primera vuelta en tres municipios obligaron al TSE a realizar reajustes en tres municipios.

Pleno del TSE durante una reunión con observadores internacionales. Foto: TSE

Por Ana Valdez

Los votantes de tres municipios deberán acudir a la cabecera departamental para emitir su sufragio pues el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó seis circunscripciones electorales municipales rurales. Esto con el fin de evitar actos violentos en las votaciones del 20 de agosto. 

Según el decreto 3-2023 del TSE, no podrán utilizarse las circunscripciones de la aldea Chequim Grande, en Tacaná, San Marcos. De la misma forma la finca La Trinidad, en Nentón, Huehuetenango. En San Pedro Pinula, Jalapa se suspendieron los centros de votación que se encuentran en las aldeas El Ingenio, El Sunso o El Sunzo, La Ceiba y el caserío Laguna Seca.

“Los ciudadanos que votaron en las Circunscripciones Electorales Municipales Rurales, que se inhabilitaron para la Segunda Elección Presidencial y para las elecciones municipales a que se convoca a través del presente decreto, día veinte de agosto del año en curso, votarán en su respectiva cabecera municipal”, se lee textualmente en el artículo 6. 

Durante este año, el TSE solo ha emirido cuatro decretos. El 3-2023 es uno de ellos.

Se repetirán elecciones en cinco municipios

Entre sus consideraciones el TSE reconoce que es su obligación descentralizar el voto, pero que esa condición está sujeta según el artículo 224 de la Ley Electoral y de Paridos Políticos a criterios de residencia, acceso, distancia, seguridad y las condiciones para instalar las juntas receptoras de votos.

En el mismo decreto se convoca a elegir nuevamente corporaciones municipales a los municipios de San José del Golfo, Guatemala; San Martín Zapotitlán, Retalhuleu; Petapa, Guatemala; Yepocapa, Chimaltenango; San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez y San Bartolomé Jocotenango, Quiché. Participarán las planillas que ya estaban inscritas para la primera vuelta. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Las autoridades de la cartera del Ministerio de Gobernación informaron que hay 20 municipios clasificados en “riesgo alto” por conflictividad.

Sin embargo, la magistrada Blanca Alfaro aseguró que en la fase post electoral bajaron en un 80% los casos de conflictividad en los municipios, en relación a las elecciones del 2015 y el 2019.

Más atención en municipios conflictivos

El presidente de la Junta Electoral Departamental de Guatemala, Álvaro Bravo, afirmó en una entrevista radial que “el área de seguridad tiene reuniones con las juntas de seguridad de cada municipio.  Estamos preparados. La gente está muy optimista”.

Al referirse a San José del Golfo, uno de los municipios en los que se repetirán las elecciones, indicó que hay al menos 60 personas “calificadas y lugareñas” listas para integrar la Junta Receptora de Votos.

En tanto que la institución del Procurador de Derechos Humanos empezó a realizar capacitaciones a su personal en municipios que podrían presentar conflictividad especialmente en donde se repetirán los comicios.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas