Francisco González Matul, alcalde electo, tiene dudas sobre el uso de los recursos financieros que ha hecho la actual administración.

Mirna Alvarado
El 25 de junio, Francisco González Matul resultó electo como alcalde de San Francisco La Unión, Quetzaltenango, con la URNG-Maíz. Obtuvo 1,261 votos sobre los 1,006 que recibió el actual edil, Juan Anacleto Hernández Huinac, de Vamos.
A González Matul, que enfrentó a 20 candidatos, le preocupa la poca transparencia de la actual administración pues no brinda información ni cuentas claras del uso de los recursos financieros.
“El Código Municipal dice que los concejos deben rendir cuentas a la población a cada tres meses, pero en San Francisco La Unión no pasó de ser un volante colocado en la entrada del edificio municipal”, aseguró González.

De acuerdo con González, fue en una reunión del Consejo Municipal de Desarrollo (Comude), realizada a finales de julio, que el alcalde Juan Anacleto Hernández dijo que se hicieron ajustes en el presupuesto, debido a que se asignaron Q5 millones para ayudar a la población de escasos recursos, pero sin entrar en detalle.
“Pedimos a la Dirección de Información Pública Municipal (Dipm), detalles de los programas, sectores beneficiados, un listado de las familias o personas a quiénes se les brindó el apoyo y cuales fueron las condiciones”, dijo el electo.
Aunque la solicitud de información ya fue realizada, González señala que no ha tenido respuesta por eso pedirá la intervención de la Contraloría General de Cuentas (CGC) para hacer una auditoría especial y conocer el destino real de los Q5 millones.
“No se trata de dejar en mal al actual concejo, sino generar transparencia en la transición de mando y, sobre todo, hacer valer nuestro derecho ciudadano de exigir rendición de cuentas”, señaló.

La tercera es la vencida
Esta no es la primera vez que Francisco González Matul participa en política partidista. Su primer intento por llegar a la municipalidad fue en 2015, fue postulado por el partido de izquierda URNG-Maíz. En aquella ocasión alcanzó 440 votos.
Fiel a sus principios e ideología se volvió a postular con el partido de la exguerrilla en las elecciones 2019, quedó en tercer lugar con 921 sufragios. Ahora ganó con 255 votos de ventaja sobre el actual alcalde Juan Anacleto Hernández que pretendía la reelección con el partido oficial (Vamos).
“No se trató de un golpe de suerte, sino de la confianza de la población hacia mi persona y equipo. Nuestro trabajo como líderes de la comunidad fue la carta de presentación y no tenemos tacha alguna”, añadió.
El alcalde electo ha prestado servicio ciudadano por más de 20 años. Estuvo siete años como coordinador el Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la cabecera. Formó parte de la Comisión por la Transparencia y Probidad también por siete años, es miembro fundador de la Comisión de Cultura y Deportes Municipal y trabajó por más de diez años en comisiones de padres de familia de la escuela Oficial Urbana Mixta de esa localidad.