Panzós y Senahú no inscribieron candidatas a la alcaldía

12 junio 2023

De los 17 municipios de Alta Verapaz, 15 postularon a mujeres. En una planilla solo incluyeron a una integrante, el resto son hombres.  

Dos de las tres candidatas de Cobán participaron en el foro organizado por la Universidad Rural el 7 de junio. Foto: MastvGt.

Por Yeimi J. Alonzo

En el departamento de Alta Verapaz no hay alcaldesas. Sin embargo para este proceso electoral 2023, más mujeres aspiran a la alcaldía, 25 candidatas en todo el departamento. En 2019 se postularon 12 candidatas en el departamento.

La politóloga, Marielos Chang, lo ve positivo. “En estos espacios la crítica por ser mujer es mayor y no necesariamente va orientada a sus capacidades”. Pero su presencia en cargos a elección normaliza y con ello se hace más aceptada.

En las contiendas electorales ellas se esmeran más en su aspecto físico; cómo visten, cómo hablan. “Tienen que prepararse el triple que un hombre, la forma en que se le juzga es más severa. También estamos más expuestas a la violencia en línea, acoso o mensajes violentos”, indicó. Se les mide diferente y eso no ha cambiado.

Las colocan en puestos de escasas posibilidades de lograr posiciones de poder, por mencionar uno de los retos a vencer. “Incluso, en partidos que promueven la paridad siguen siendo los hombres quienes encabezan los listados”, señaló Chang.

Dentro de la listas de corporaciones municipales se encontró partidos  sin ninguna mujer en sus listas, tal es el caso del partido Visión con Valores en el municipio de Tamahú con diez postulantes hombres según el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Otros por su parte, como el partido Creo en Santa Cruz Verapaz, donde cinco de sus siete integrantes son mujeres. Y en la planilla del partido Movimiento Para la Liberación de los Pueblos en Cobán, incluyeron solo una mujer de 19 participantes en su listado. En San Pedro Carchá es donde más mujeres a alcaldía se postularon, con cuatro candidatas desde los partidos políticos Podemos, Nosotros, Mi Familia y Compromiso, Renovación y Orden.

También puedes leer: Mujeres en corporaciones municipales, la tarea pendiente de los partidos políticos

Al foro organizado en la cabecera por la Universidad Regional el pasado 7 de junio asistieron dos de las tres candidatas. Las preguntas de los estudiantes versaron sobre la microeconomía y el tránsito en el municipio.

Ninguna las candidatas en el foro profundizó en una agenda específica sobre la situación de las mujeres. Aunque hay más participación, esto no se traduce en más equidad o en una agenda que promueva la igualdad. Pero “eso lo veremos al momento de ocupar los puestos”, anunció Chang.

De acuerdo a información del TSE, Alta Verapaz es el tercer departamento con más personas empadronadas, 649 mil 161 de las cuales 339 mil 862 son mujeres (52.35 %) frente a 309 mil 299 hombres (47.65 %) del padrón electoral.

“En los tres procesos electorales anteriores hemos tenido mujeres candidatas bastante cerca de ganar la presidencia y no se ha logrado. Todavía hay muchas cosas que cambiar para que podamos ver una mayor aceptación de la mujer en la política”, concluyó la politóloga.

También puedes leer: En Alta Verapaz, las mujeres jóvenes podrían definir la elección municipal

Mirja Valdes

Noticias relacionadas