Jutiapa registró la muerte de 50 niños durante los primeros cinco meses

16 julio 2016

Fachada del Hospital Nacional de Jutiapa. Foto: Rubén Darío Godoy.

Entre las causas figuran las infecciones respiratorias e intestinales.

Por Rubén Darío Godoy

Jutiapa – Datos estadísticos brindados por el área de Salud y el Hospital Nacional de Jutiapa, durante los primeros cinco meses de 2016 se registró la muerte de 50 niños menores de seis años.

Entre enero y mayo murieron 11 por asfixia, nueve por problemas cardiacos, 13 por bronconeumonía y 17 por falta de asistencia inmediata.

Los datos también registran que las muertes han aumentado en los últimos cinco años.

Imagen

Captura de pantalla 2016-07-08 a las 18.02.10

El director del Hospital Nacional, Hugo González, señala que entre las causas figuran “infecciones bronquiales e intestinales. También afecta el estado socioeconómico de las familias y la condiciones de pobreza y mala salud de las madres”.

En tanto que Edgar Chiu, pediatra y encargado de la clínica nutricional del hospital, lamenta que los padres lleven a sus hijos tarde “cuando los medicamentos ya no funcionan y nosotros no hacemos milagros”.

A la pregunta ¿por qué mueren los niños?, Rubén Darío Flores, delegado del Procurador de los Derechos Humanos, responde que “la mayoría de casos se pueden evitar. Algunas muertes se deben a enfermedades como el sarampión, el paludismo o tétano. Otras son el resultado indirecto de la marginación, los conflictos y el VIH/sida”. También menciona como responsables a la pobreza, la desnutrición, la falta de agua potable y saneamiento. “Las políticas estatales para mejorar las condiciones de vida son escasas”.

Maritza Corado, de la Fiscalía de la mujer, alude a la falta de vacunas, antibióticos y micronutrientes, así como en la importancia de promover la lactancia materna.

La falta de personal en puestos de salud o la distancia que separa los centros de los vecinos complican la situación de salud del departamento.

***

Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo, Fiscalización y Transparencia» que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI  otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas