“El personal de turno atiende el área de covid-19 y la común, lo cual representa un doble riesgo”

10 agosto 2020

Entrevista con Yessenia Sandoval, delegada de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos en Chiquimula.

Yessenia Sandoval es delegada de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos en Chiquimula. Foto: Mario Morales

Por Mario Morales

-¿Se han hecho denuncias sobre deficiencias en centros de salud durante la pandemia?

– Sí, vinculadas con el hospital nacional de Chiquimula. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, se recibieron dos y una ya cuenta con expediente iniciado. Ambas están relacionadas con personal que labora en el lugar, tanto administrativo como médico o de enfermería que han denunciado la falta de insumos, personal y espacios adecuados para tratar a pacientes con Covid-19.

– ¿Qué medidas ha tomó la PDH ante estas denuncias?

– De acuerdo a nuestros procedimientos, se documenta la denuncia con un expediente y se  solicita un informe circunstanciado quien denuncia. En estos casos se han pedido informes a Flor de María Figueroa, la directora del hospital, y a María Elena Alas, directora del área de salud.

Dentro del trámite, se hicieron dos visitas al hospital nacional. Una, poco después de haberse declarado el estado de calamidad para verificar el área en donde se tendría en aislamiento a las personas diagnosticadas con Covid-19.

Ante la ausencia de Figueroa por problemas de salud, se  hicieron recomendaciones al director en funciones, el doctor Danilo Martín,  y una de estas fue agilizar los procedimientos de compra para evitar el desabastecimiento.

– ¿Cuánto se ha avanzado con esta denuncia?

-Las autoridades de salud tomaron en cuenta las recomendaciones que hicimos. Un día después de la verificación inicial, nos notificaron que el área de toma de muestras se reubicaría fuera del área de emergencia del hospital, como habíamos sugerido. También nos indicaron que agilizaron el proceso de desalojo del espacio que ocupaba el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- para remozarlo para que ahí se atendieran los casos de la Covid-19.

Yo me comuniqué directamente con el director del IGSS del departamento para que agilizara los procedimientos administrativos pendientes para que el espacio fuera habilitado.

– ¿Cuáles han sido los hallazgos detectados por la PDH como producto de la denuncia que ya cuenta con expediente iniciado?

– Determinamos que había escasez de mascarillas N95 así como de equipo de bioseguridad, como batas. Si bien es cierto que no ha habido un desabastecimiento como tal, ante la dimensión de la emergencia es necesario estar al cien por ciento.

También establecimos que no se cuenta con personal médico y de enfermería exclusivo para la atención de pacientes de Covid-19. El personal de turno atiende  el área de Covid-19 y la común, lo cual representa un doble riesgo.

Aunque ya se sacó a oposición la convocatoria para contratar más personal, se nos indicó que nadie mostró interés a las plazas, así que, según no informaron, ésta se publicará de nuevo.

– ¿Qué opina sobre las críticas de algunos que califican de “tibio” el actuar de la PDH ante las denuncias del gremio médico por falta de equipos e insumos?

– Yo no he conocido de críticas, pero somos conscientes, como servidores públicos, que podemos ser objeto de señalamientos, especialmente de quienes desconocen las atribuciones de la institución del PDH. Respetamos las opiniones de cualquier persona. Nos brindan la oportunidad de enmendar o rectificar y es un derecho de la población hacerlo.

Sin embargo, aún con nuestras limitaciones, estamos cumpliendo con el mandato de la PDH. Hemos realizado las acciones que por ley nos corresponden, que son fiscalizar, observar, agilizar la gestión gubernativa y hacer las recomendaciones que consideremos pertinentes.

-¿Con qué recursos cuentan para darle seguimiento a las denuncias?

-Somos ocho personas que atendemos el departamento y, de ellas, cuatro dan seguimiento a las denuncias. Contamos con un vehículo y con la voluntad de servir.

-¿Qué le dice a quienes desean denunciar pero temen hacerlo?

-La PDH puede recibir denuncias anónimas, solo es necesario que nos proporcionen datos fundamentales para poderle dar seguimiento. Hablo de qué ocurrió, cómo, dónde, en qué fecha y quienes intervinieron. Todo ello es básico para iniciar una investigación.

Cualquier persona puede acudir a nuestra sede, en la 13 Avenida 4-40 zona 1 de Chiquimula o denunciar por medio del número 1555 que funciona las 24 horas. También está disponible el número 2503-9130 en horario de oficina y pueden comunicarse por correo electrónico o por escrito.


«Esta nota es producto de una capacitación impartida por Laboratorio de Medios, S.A. a corresponsales departamentales bajo financiamiento del National Endowment for Democracy, NED. El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor».

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas