Entre la alcaldía y el ministerio de Cultura le invertirán Q8 millones a las nuevas instalaciones con gramilla sintética. Se construye tras detectar piezas arqueológicas en lugar.
Por Isaias Morales
Uno de cada tres hogares en Santa Lucía Utatlán no recibe agua entubada en su vivienda, según el Censo 2018. La prioridad es otra: un nuevo estadio valorado en Q8 millones 798 mil, de acuerdo a registros de Guatecompras.
Abastecer a los vecinos está en un segundo plano y el presupuesto para ese rubro lo confirma. La municipalidad solo dispone de Q511 mil para el programa de recurso hídrico en la localidad para este 2022, se consigna en el portal de Gobiernos Locales.
Sin embargo, el alcalde, Macario Encarnación Joj Yac, y su concejo aprobaron una licitación de Q4.9 millones para construir graderíos de su nuevo estadio. La justificación es que consideran inadecuadas las instalaciones porque albergarán a muchos aficionados para encuentros deportivos, sin especificar cantidades.
Este gasto se suma a los Q3 millones 850 mil adjudicados por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) para instalarle gramilla sintética tipo francés al nuevo recinto, el cual es de tierra, según la cartera y fotografías.
Estas instalaciones se construyeron sobre una serie de piezas arqueológicas halladas sobre el terreno, lo cual generó preocupación entre los pobladores y pidieron intervenir.
Te recordamos esta nota: El futuro de la gestión del agua en Sololá tiene rostro de mujer
Tras realizar un mes de estudios y excavaciones entre agosto y setiembre, el Instituto de Antropología e Historia (IDEA) determinó que, a pesar de los indicios de ocupación prehispánica en el lugar, se produjeron alteraciones con el paso del tiempo.
De acuerdo a las bases, la alcaldía demolerá los adoquines y tribunas existentes. Después construirá nuevos graderíos, lo cual incluirá azulejos, puertas y drenajes.
Los trabajos estarán a cargo de Inversiones FDL, una empresa originaria de Quetzaltenango. Hasta la fecha es su segunda obra más onerosa obtenida con alcaldías del altiplano del país.
Se buscó contactar con la alcaldía para conocer por qué priorizó esta obra antes y no proyectos relacionados a agua, combate a pobreza y desnutrición, pero al cierre de esta nota no contestó el alcalde.
El alcalde Macario Encarnación Joj Yac ocupa por primera vez el cargo, fue electo con Viva. Su municipio se ubica en el puesto 180 en el ranking de competitividad de Fundesa y tiene un índice de 0.654 en el Índice Nacional de Desarrollo Humano (INDH).