El verde que mostraba en los mapas ya no es utilizado en ese departamento. Ahora se maneja una nueva versión que incluye los indicadores de Salud.
Las patentes y la fórmula no se conocerán, los precios y características, sí. La Secai lo define como información reservada, no confidencial.
En escuelas dañadas por Eta e Iota el reto va más allá de abrir los grifos y surtirse de agua para que los niños puedan retornar a sus escuelas.
Hay 21 municipios más en rojo y ocho en naranja. El gobierno volvió a limitar horarios de lugares de aglomeración como restaurantes, supermercados y tiendas.
Solo hay disponibilidad de 160 camas de terapia intensiva en los hospitales de la red, y en estos momentos, la ocupación es del 85 por ciento.
El semáforo de alertas pinta a la cabecera en rojo, tres municipios en naranja y 11 en amarillo. Por si acaso, se prepara para recibir turistas a fines de marzo.
Debido a la pandemia y una baja en su presupuesto, varias alcaldías no contemplan contratar docentes. El Mineduc busca estrategias en caso de no contar con el apoyo municipal.
Cobán tiene un plan para cuando tengan la vacuna: personal médico y enfermos crónicos primero. Pero la gran pregunta sin responder es ¿cuándo llegará? En tanto la comuna busca evitar contagios.
A dos días de la toma de posesión del nuevo presidente Estados Unidos, hondureños emprenden su camino hacia ese país. Mientras, las municipalidades consideran los riesgos que esto puede traer a sus vecinos.
En solitario, algunos alcaldes comienzan a tomar medidas como el cierre de parques, gimnasios, bares o prohibir palenques para evitar aglomeraciones.
Listen to “Coberturas destacadas durante la pandemia: Capítulo 4” on Spreaker.