En el municipio hay un vertedero desde hace 15 años, pero la alcaldía no lo aprueba. Quiere deshacerse de él para evitar contaminación, aunque no sabe si algún día lo logrará.
Las alcaldías ofrecerán refacciones, pirotecnia y regalos para los festejos organizados para el 10 de mayo.
La semana mayor se acerca y las ciudades retoman las tradiciones interrumpidas por la pandemia. Los materiales para llevarlas a cabo corren por cuenta de las alcaldías.
Dos de las tres alcaldías interesadas en este tema se encuentran en departamentos con un récord elevado de muertes al dar a luz.
El desfile organizado por las autoridades locales se canceló, pero restaurantes confirmaron sus celebraciones para este martes. Serán denunciados si incumplen las medidas de bioseguridad.
En diciembre, 26 ciudades honraron a sus patronos con juegos, comida y música. En la mitad de ellos se intensificó la alerta epidemiológica por un alza de casos de coronavirus.
Ana Cristina García Pérez fue deportada el año pasado. Migró por ser miembro de la comunidad LGBTI y estuvo en un centro de detención unos días.
Un migrante pasa, en promedio, cuatro años por un proceso de inestabilidad económica. Las jornadas de trabajo son dobles, solo así logra enviar dinero a su familia, pagar el préstamo y sus gastos.
Según Salud, 15 de las ciudades en alerta máxima frente al contagio de COVID-19 tienen, además, un déficit de inscritos para inmunizarse, con menos 1 mil registrados.
En comunidades de Suchitepéquez preocupa que algunas personas dependen exclusivamente del ingreso que sus familias envían mes a mes.
Listen to «Salvar al Lago de Amatitlán: Capítulo 5» on Spreaker.