Mejorar el acceso a la salud es también tarea de las comunas y estos establecimientos representan, además de un ingreso, un modo de aumentar las prioridades de obtener tratamientos.
Aunque no hay ley para autorizar la solicitud de este documento en casos no relacionados con el ornato, en esta alcaldía se estipula como requisito en las bases de los eventos.
Se trata de uno de los municipios con más retardo en el crecimiento en niños. Ya existe un lugar para tratarlos, pero lleva años en malas condiciones.
La construcción comenzará este mes y tendrá capacidad para procesar la mayoría de aguas servidas en la ciudad con el fin de evitar la contaminación de ríos.
Los habitantes diversifican sus cultivos para no quedarse sin ingresos mientras llegan las cosechas y sus plantaciones ayudan al suelo a no desgastarse.
Las facturas de los vecinos son la evidencia, pero además así lo confirma la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) respecto a los precios en otros municipios.
Tras dos años de pandemia y clases virtuales, en el país aún hay escuelas sin saneamiento. Algunas se remozarán este año, cuando finalice otro ciclo escolar.
La feria incluye actividades deportivas, presentaciones musicales y eventos lúdicos para los vecinos. Todos los gastos corren por cuenta municipal.
La Contraloría realiza dos auditorías las cuales espera terminar en un mes. Mientras la Conred entregó un informe al Ministerio Público que investiga la muerte de un trabajador en la obra.
Aunque es prioritario en el país, el gasto de los gobiernos locales en ese tema no llega a la mitad del presupuesto destinado a vehículos, máquinas u otros rubros.
Listen to «OjoalpodcastElectoral Capítulo 5: Mujeres a la alcaldía» on Spreaker.