El alcalde Weimer Wilfredo Reyes solicitó la dotación al encargado de Compras de la Dirección Financiera de la Municipalidad (Dafim).
Como el de la madre y del padre, también este requirió fondos municipales para los festejos con las familias.
La razón de ser de estos sistemas es prever los peligros y actuar antes de un desastre, pero no en todas las ciudades es prioritario contar con uno.
Las alcaldías ofrecerán refacciones, pirotecnia y regalos para los festejos organizados para el 10 de mayo.
Las comunas están en Huehuetenango, Escuintla, y Quetzaltenango. Dos de los proyectos en los que se inyectaron fondos ya están disponibles para la población, mientras uno aún debe construirse.
Los lugares turísticos y tradiciones en el interior del país aparecen en televisión abierta. Solo se pueden ver en un programa durante unos minutos y tras ello no se retransmiten.
Al no tener una ley de aguas en el país, tampoco se regula si es posible vender las fuentes naturales al mejor postor. Por eso, al menos siete alcaldías han registrado estos gastos.
Aunque no hubo churros, algodones ni actividades de feria, sí se retomaron las actividades religiosas. Para realizarlas, la alcaldía cubrió los gastos relacionados con la música y la procesión.
A la fecha se reportan diez compras relacionadas con mejorar estos sitios. Se encuentran, sobre todo, en municipios en el norte del país y en la costa sur.
Catastro no tiene información actualizada sobre el uso de tierras en el municipio. Un estudio aéreo generará las bases de datos necesarias para planificar proyectos futuros.
Listen to «Charla con expertos: Capítulo 9» on Spreaker.