La alcaldía pensó en todo, desde micrófonos hasta una máquina de burbujas para el desfile. Para ello contempló cubrirlo con fondos públicos.
Cada día las municipalidades generan documentos físicos y electrónicos que almacenan sin estándares ni personal adecuado. Hay iniciativas de ley para regular, pero ninguna se ha aprobado.
La feria incluye actividades deportivas, presentaciones musicales y eventos lúdicos para los vecinos. Todos los gastos corren por cuenta municipal.
En los últimos cinco años aumentó la inversión para cuidar de este recurso en comparación con administraciones anteriores, pero se agota y la alcaldía va contrarreloj.
Los lugares turísticos y tradiciones en el interior del país aparecen en televisión abierta. Solo se pueden ver en un programa durante unos minutos y tras ello no se retransmiten.
El proveedor pidió paralizar la obra porque el estudio que costó Q345 mil es deficiente. Según la alcaldía, la construcción ya se reinició, pero no hay registros de esos avances.
Ahí, ocho de cada diez vecinos recibieron su esquema completo, y aunque el entusiasmo bajó para recibir la dosis de refuerzo, la gente sigue llegando a ponérsela.
La comuna detalló sus proyectos en revistas para repartir a los vecinos. Las impresiones, justifica, son importantes “porque a veces las personas dicen que la muni no trabaja”.
Después de 12 meses los biológicos aún no llegan a 5.4 millones de habitantes, al menos. Ocurrieron errores (aún sin remediar) para avanzar con la inmunización.
La Conred informó que no se considera terremoto. Hasta ahora se han detectado 27 replicas, tres de ellas sensibles.
Listen to «OjoalpodcastElectoral Capítulo 5: Mujeres a la alcaldía» on Spreaker.