Una madre soltera, de 31 años, originaria de Salamá, Baja Verapaz, salió de su casa en abril 2021. El 9 de agosto se rompió toda comunicación con ella.
Ana Cristina García Pérez fue deportada el año pasado. Migró por ser miembro de la comunidad LGBTI y estuvo en un centro de detención unos días.
Tres rostros de la migración: el de una familia engañada. El de un cruce exitoso. Y el de un coyote, que se agencia de 20 a 25 mil quetzales cada vez que alguien contrata sus servicios.
Uno está ubicado en Quetzaltenango y el otro en Ciudad de Guatemala, pero no se dan abasto para los miles de niños, niñas y adolescentes que regresan al país.
Muchas personas de la diversidad sexual buscan refugio en otros países por la discriminación de la que son objeto en Guatemala.
Este año han retornado más de 5 mil niños, niñas y adolescentes a Guatemala, país en donde solo tres de cada 10 menores tienen acceso a secundaria.
Daniel Cortez, oriundo de Joyabaj, Quiché, llegó a Estados Unidos y consiguió un empleo, pero murió en el hospital a causa de accidente de tránsito. Ahora su familia debe responder.
Un migrante pasa, en promedio, cuatro años por un proceso de inestabilidad económica. Las jornadas de trabajo son dobles, solo así logra enviar dinero a su familia, pagar el préstamo y sus gastos.
Eunice, originaria de San Carlos Sija, Quetzaltenango, huyó de Guatemala tras el asesinato de su prima. Aun cuando los responsables estaban presos, las intimidaciones a su familia no terminaron.
La Cancillería solicitó más fondos para 2022 y así para mejorar la atención a los guatemaltecos en el extranjero. Representa el 44 por ciento del presupuesto de la cartera.
Listen to «OjoalpodcastElectoral Capítulo 5: Mujeres a la alcaldía» on Spreaker.