Los edificios se construyen para actividades los vecinos, jornadas de salud y para que los líderes tengan un lugar donde puedan organizar reuniones donde se priorizan obras.
Ramiro Coronado Pérez se encuentra prófugo, el MP lo vincula a una estructura junto a su hermano y sobrinos que trasladaron a 15 guatemaltecos asesinados en México.
El segundo y tercer municipio de Sololá con mayor número de retornados son dos en conflicto permanente desde 1862.
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia reporta que durante 2021 han atendido a 6,890 niños, niñas y adolescentes que fueron enviados de vuelta a Guatemala.
Uno de cada dos guatemaltecos utiliza el coyotaje para intentar llegar al Norte. Lograr su destino puede implicar convivir con narcotraficantes.
Las emociones fuertes a las que se enfrentan quienes dejan el país son causantes de efectos que terminan en ansiedad, miedo, estrés y/o depresión, entre otras.
En Zunil, Cantel, Almolonga, San Carlos Sija, Colomba Costa Cuca y Quetzaltenango se desarrollan programas que incentivan a la productividad local.
La municipalidad solicitó un crédito bancario por Q2,200,000 para 200 vecinos que se comprometieron a reintegrar el dinero en un periodo de cinco años con una tasa del 2 por ciento.
Entre enero de 2019 y abril de 2021, 2 mil 583 niñas salieron rumbo a Estados Unidos de forma irregular. Cuando retornaron, las esperaban las mismas causas que las empujaron a irse.
Una madre soltera, de 31 años, originaria de Salamá, Baja Verapaz, salió de su casa en abril 2021. El 9 de agosto se rompió toda comunicación con ella.
Listen to «Charla con expertos: Capítulo 9» on Spreaker.