Es uno de los 86 municipios con más retardo en el crecimiento de los niños. El alcalde pensó que este proyecto podría alimentar familias y generarles algún ingreso, pero el mantenimiento de estas aves es caro.
Su objetivo es promover el desarrollo de las vecinas, pero no todas cuentan con el acompañamiento técnico para cumplir con ello.
Aunque el comprador ofreció Q2 millones al principio, se adhirió al nuevo precio. Solo hubo el único oferente.
Entre sus tareas está garantizar este recurso para todos los vecinos y fomentar el uso de plantas de tratamiento, pero no todas lo hacen.
Él es Pedro Licinio Ruano. Su papá y hermano son representantes de dos empresas proveedoras de Empagua. Su esposa es asesora en la alcaldía capitalina.
En sus contratos suscritos con la comuna se anticipa que recibirán esa cantidad de enero a octubre y sin ninguna prestación.
La jueza a cargo aceptó como querellantes adhesivos a dos vecinos quienes solicitaron que la municipalidad se constituya como tercero civilmente demandado.
El Astillero Municipal le pertenece a la comuna desde hace más de un siglo, un grupo de agricultores lo reclamó como suyo, pero el Estado inscribió como propio, esta es la historia.
La primera fase del proyecto costará poco más de Q7 millones que consiste en instalar cámaras, 30 kilómetros de fibra óptica y una aplicación para la denuncia ciudadana.
Durante la investigación que realice el Ministerio Público (MP) no podrán trabajar, lo cual no significa que estén despedidos.
Listen to “Coberturas destacadas durante la pandemia: Capítulo 4” on Spreaker.